Mostrando entradas con la etiqueta personajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personajes. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de enero de 2011

personas extraordinarias


Cuando en el año 2004 a los creadores de un nuevo partido en Almería se les ocurrió utilizar una canción de Luz Casal como música de su campaña política no podían imaginar que la cantante exigiría su retirada argumentando que ella no llevaba toda la vida trabajando para que llegase el primer tonto a utilizar sus canciones.
Ya entonces comprendí que se trataba de una mujer espectacular.
Ahora reaparece después de luchar contra un segundo cáncer y una tiene la tentación de pensar: que fuerza tiene esta mujer, puede con todo, que suerte. ¿Como suerte? Ella sabrá el trabajo que le cuesta no rendirse nunca, pelear hasta dejarse las uñas, estar al pie del cañón un día y otro día.
Ojalá fuese verdad eso que dice ella de si misma, que no es una persona extraordinaria, ojalá ser así fuese lo normal. Mira que si es cuestión de proponérselo.

jueves, 22 de abril de 2010

Alicia en el pais de las maravillas


No he ido a ver la película que dice mi amiga que está muy bien. Me da un poco de miedo por dos cosas:

1º.- Nunca un buen libro puede ser reflejado, como ya he dicho en otra ocasión, con todos sus matices, descripciones, riqueza y peculiaridades en el cine, de hecho casi siempre te llevas un chasco cuando ves la película de un libro que te ha gustado mucho.

2º.-Cada vez que en "Charlie y la fábrica de chocolate" se ponían a bailar ese montón de señores repetidos me ponía de los nervios, mismo director, mismo protagonista. No estoy muy convencida de que a Roald Dahl le hubiese hecho ninguna gracia. Seguramente será una buena forma de difundir cultura, o no, nunca se sabe.


Yo iba a decir que hay una edición del libro de Lewis Carroll en Nórdica-libros que es una preciosidad , por su tamaño y tipo de papel y unas ilustraciones de Marta Gómez-Pintado que hacen el libro más atractivo para los niños. Con este acerté con la edad, once años.
Hoy cumplen Belén y Quique que nacieron el mismo día, el mismo mes y el mismo siglo. Felicidades y buen día.

lunes, 19 de abril de 2010

Baltasar y Lola


Comparaba Carlos Herrera a Garzón con Lola Flores por aquella famosa frase de la faraona donde decía a la multitud: si me quereis irse. Se casaba su hija y no era capaz la novia ni de llegar al altar. Es verdad que habían invitado, publicamente, a todo el pueblo a la boda, pero no calcularon la que se podia montar.
La comparación es genial, ahora Garzón dice que perjudican a su defensa los actos que han montado para desagraviarle. Se ha convocado un encierro de varios días en la universidad complutense, la convocatoria se hizo con el apoyo de artistas; politicos relevantes; rector de la universidad; acusaciones de tortura a los miembros del Tribunal Supremo: insultos a Franco y falange.. en fin una buena publicidad.
Como en el caso de Lola Flores no se supo calcular la reacción de la gente. La gente va donde le da la gana.
En la boda se organizó un tumulto ingobernable, en el encierro no aparecieron ni los convocantes. Lola Flores se desgañitaba, Garzón no ha tenido que levantar la voz: Si me quereis irse que estamos haciendo el ridiculo. Suerte

lunes, 5 de abril de 2010

irse de casa


Carmen Martín Gaite es, junto con Delibes y Ana María Matute, lo mejor de lo mejor en autor del siglo xx español, sin ningún género de duda mis preferidos. Sencillos en el lenguaje, pulcros en la redacción, impecables en el estilo.

La novela de hoy, Irse de casa, cuenta las andanzas de una mujer madura que regresa a su país, a sus orígenes, con la incomprensión de los hijos, que tiene gracia.

Viene muy al caso después de pasar unas estupendas vacaciones familiares. Ja ja ja

domingo, 4 de abril de 2010

calendario juliano


Cuando yo empecé en la universidad había un ministro de educación que entendió que lo suyo era que el curso empezase en enero y acabase en septiembre, eso de octubre a junio le parecía a él una tontería. Así lo hicimos que para eso él era ministro y nosotros estudiantes. El curso empezó en enero pero acabó en junio que entre tanto alguien recapacitó y dejó las cosas como estaban. En honor al nombre del ministro, un tal Julio Rodríguez, esto se llamó calendario juliano y en general sirvió de mofa durante mucho tiempo entre los estudiantes.

No puedo evitar acordarme de aquello cuando oigo hablar del plan Bolonia, seguramente está pensado con mas fundamento que el calendario juliano, pero la verdad es que la mayoría de la gente no sabemos muy bien de que va.

Aquí os dejo un enlace para que os vayáis enterando, lo bueno la mayor movilidad geográfica de los titulados, lo malo la pasta que nos va a costar y sobre todo que no tiene tan fácil marcha atrás como lo que nos pasó a los del 56, lo gracioso que no saben como aplicárselo a los médicos que por otra parte son los que tienen más fácil la movilidad, se los rifan en Francia, Italia, Portugal, Inglaterra, y todo eso sin Bolonia, a base de una estupenda formación.
Suerte.

jueves, 18 de marzo de 2010

muerte digna




Ayer se aprobaba en el Parlamento Andaluz la ley sobre la muerte digna, como es natural no tengo ninguna intención de frivolizar sobre este tema pero no he podido evitar acordarme de Luis Escobar, magnífico actor ya desaparecido y de Luis Muñiz, mi padre, felizmente vivo desde el 1922 hasta ahora.
A Luis Escobar le oí en un programa de televisión contestar a la pregunta de cómo le gustaría morirse. Explicaba, con estas o parecidas palabras, que no de una larga enfermedad pero tampoco en un ale ale, que qué menos que una semanita en la cama.
Mi padre con ocasión de un percance no muy grave, cuando le sugerí que debía ir a urgencias me contestó, hija los viejos tenemos que procurar no ir a los hospitales que allí pasan muchas cosas.
De la ley me inquieta el tiempo que dedica a explicar que la eutanasia no es lo que todos pensamos por una deformación cultural- medico-social, que en realidad eutanasia significa buena muerte aunque esta ley no regula la eutanasia y así lo deja escrito expresamente.
También me inquieta que todo lo que dice que regula parece que no necesita regulación alguna, porque todo se puede hacer hoy a pesar de no existir todavía la regulación. Solo un ejemplo para explicar mi desconcierto: nadie tiene obligación de poner a un enfermo terminal medios extraordinarios para mantenerlo con vida y estoy segura de que nadie lo hace ¿Pero se están refiriendo a eso o a un medio tan ordinario como alimentarlo? porque si es lo primero, como parece, para ese viaje no hacían falta estas alforjas.
Hablan de evitar la obstinación terapéutica y a mi me inquieta que tengamos que luchar contra la obstinación económica-ahorrativa-presupuestaria.

lunes, 15 de marzo de 2010

Delibes




El viernes murió Miguel Delibes. Tal como yo lo veo hemos perdido al mejor escritor español de y desde su generación.

En la entrada "salmón" como respuesta a un comentario de Lorena le recomendaba leer "El hereje" aunque creo que todavía me llamó más la atención "Cinco horas con Mario" o igual prefiero "El camino" o "Mujer de rojo sobre fondo gris" o si me apuras para divertida y tierna "Diario de un emigrante".
Entre las películas preferidas del blog podéis ver "Los santos inocentes", vamos que no hace falta que explique mi admiración por la obra de Delibes. También admiro su calidad humana, su manera sencilla de entender la vida, la dedicación a su familia, el amor a su mujer y el humor socarrón que demostraba en las entrevistas que le he oído y leído.
Es verdad que nos queda su obra, pero hemos perdido la posibilidad de que escribiese alguna genialidad más. Aunque ahora que lo escribo, veo que es una simpleza hablar de lo que nos ha pasado a los lectores, ya que los que han perdido a Delibes de verdad -y también con los que se ha quedado para siempre de verdad- son sus hijos y sus nietos... su familia. Un beso a todos.

lunes, 8 de marzo de 2010

Quique


Por si alguien se ha creído que Quique es un personaje inexistente y por recordar mis años mozos, cuando preguntábamos distintas ubicaciones a los dependientes de unos famosos grandes almacenes para comprobar que preguntases lo que preguntases todo estaba al fondo. Podía ser al fondo a la derecha, al fondo a la izquierda o simplemente al fondo.
Decía que os remito al fondo de la página de este blog, a vuestra izquierda, donde dice: lugares por los que paseo, pincháis en la primera linea, videoblog de libros o algo así. Suelen renovar las entradas los viernes o sea que la que nos interesa estará en segunda posición -Quique sólo actúa una vez al mes en ese blog-. Ese, el de la paella y el libro, es él, Quique, personaje surrealista al que me une una relación de parentesco en segundo grado de consanguinidad, un montón de cariño fraterno y una rara afición por recomendar libros. O como diría él, más ducho que yo en la cosa de la informática, pincha aquí o más directamente aquí.
Ante semejante presentación he ido a por el libro sin perder un minuto. La pega es que está descatalogado -palabra que no aparece en el diccionario de la RAE. Merche, para que veas que en todos los sitios cuecen habas-, la suerte que mi amigo Falín lo encuentra todo en internet y ya lo ha localizado.En la foto el propio Quique, en compañía de otros, en plan elegante para contrarrestar la pinta del vídeo.