Mostrando entradas con la etiqueta anécdotas de desplazamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anécdotas de desplazamientos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2011

descendientes y ascendientes 1ª parte

El fin de semana hemos andado por las carreteras de Andalucia, entre perdidos y encontrados. Aprovechando que en Almería era fiesta en San Juan, que Pati es una canguro estupenda y que Rafa y Ana son incapaces de no atender primorosamente a los animales, pudimos salir a media mañana hacia Málaga y aprovechar para pasear por la tarde por la playa de la malagueta y tomar el fresco y unos espetos con un poquito de vino blanco en uno de esos chiringuitos que en Andalucia habrá que catalogar para que el primer tonto con poder no pueda privarnos de esos momentos tan agradables por muy iluminado que se encuentre.


El sábado a mediodía pusimos rumbo a Cádiz. En un principio pensábamos hacerle una visita a Luisito, que anda allí todo el año estudiando 1º de medicina (lo de la nota de corte favorece mucho este tipo de emigración), y traerlo de vuelta a casa, por esas cosas que tiene la vida sólo nos trajimos de vuelta sus maletas, el vendrá después de unas cuantas despedidas.


Cadiz es una ciudad amable, universitaria y marinera, nos quedamos en el hotel Patagonia no sé si por sentirnos un poquito más cerca de Almu a la que por cierto imito con esta entrada larga y viajera. Tiene Cádiz detalles curiosos o muy curiosos, por ejemplo hay calles en las conviven con toda naturalidad dos nombres distintos con sendos carteles como si tal cosa, para los incrédulos cuelgo prueba por partida doble. reconozco que es posible que tengais que usar una lupa para apreciar el detalle de la foto de la izquierda pero la de la derecha es diafana y cristalina.


Hay muchas terracitas en las calles del centro que está estructuralmente muy bien conservado, nos sentamos en una de ellas y probamos las albóndigas de choco, magníficas, la verdad es que Luisito hizo muy bien de anfitrión.








En la visita encontré este impagable cartel que fotografié con mi móvil y, con la ayuda de Javi, he sido capaz de vaciar, la persona de mi consideración en este caso es el ser muy peligroso que desde luego la merece.
La segunda parte de esta entrada la escribiré cuando sea capaz de superar unos problemas técnicos que me han surgido con unas fotos, total nos perdimos tres o cuatro veces da igual antes que despues.

domingo, 24 de abril de 2011

fin de vacaciones nuevos amigos

Los hijos van volviendo a sus trabajos y sus estudios y aquí andamos cada vez mas repartidos, se pasan las vacaciones, los oficios, las procesiones, los roscos, las mudanzas, las promesas, los viajes, tiene razón Almudena desde la Patagonia, estas de Semana Santa son las mejores vacaciones.

Primero se fue Isa, luego Cuca y hoy, por los pelos ha cogido el autobús, Luis. Cuenta que ha hecho el viaje con Juan el pastor, en su correo me dice: un tío de la Alpujarra (como no concreta subo foto de la Alpujarra Almeriense) que iba a Huelva a conocer a la mujer que había llamado al programa, sí sí, al programa de Juan Imedio cuando fue allí a buscar novia.

Sigue contando: le he dejado mi móvil para llamar a Concha, la que llamó y le esperaba en Huelva, para decirle que en un rato llegaba. Me ha dicho que vaya a verle a su pueblo y me invita a vino y jamón. Espero ir algún día.

No sé si el hecho de ser familia numerosa en si mismo es una fuente de anécdotas, quizá sólo sea que somos muchos y nos pasan muchas cosas, el caso es que tengo pendiente contar otra historia de un viaje de Cuca, varios carteles de baños y algún que otro cartel curioso, también me acuerdo de alguna palabra rara sin subir al diccionario y a todo esto en campaña dentro de un par de semanas.

Subo foto de gran excursión familiar obligatoria por Abrucena, en vista del éxito pensamos en institucionalizarla para los sucesivos domingos de Ramos, salen de espaldas porque no han autorizado la publicación u no me fio un pelo. Con esto y un bizcocho me voy a preparar merienda para el viaje de Tete, Pati y Javi que, como todos los años, se han quedado sin billete en el tren y cogen el último autobús como el que coge el último tranvía.

¿Alguien sabe quién es Juan el pastor? ¿Alguno ha visto el programa de Juan Imedio?


martes, 15 de febrero de 2011

novedades


Está claro que los alemanes, por lo menos los del museo de Pérgamo, son mucho más fáciles de interpretar que los portugueses, los de aquel museo de Oporto que visité. Minimalistas pero transparentes. Esto lo entendí mucho mejor que los regalos que compré en la tienda del museo, una novela de Agatha Christei en inglés que pensé le vendría bien a Tete porque anda aprendiendo el idioma con entusiasmo y un cuaderno en blanco que me gustó para Javi para que apunte todos los planes de estudio que se le ocurran.
Acerté con el entusiasmo de Tete que me llamó muerta de risa cuando, después de haberse hecho con el libro y un diccionario para un viaje en metro, se dio cuenta de que el idioma era alemán, cosa por otro lado lógica, creo que debemos entenderlo como una señal.
A Javi no le dio tiempo a desilusionarse, Almu decidió robarle el regalo y llevárselo a Chile, la desilusión fue la suya, no era un cuaderno era un listín de teléfonos.
En la torre de Babel nos hicieron una faena sin duda.
Novedades dos: la primera, abro una nueva etiqueta, la de aseos; la segunda, a la altura de lo que estáis leyendo, a vuestra izquierda podéis leer las últimas cuatro cosas que he puesto en twitter y si llegáis hasta el final incluso seguirme si le dais con acierto.

martes, 8 de febrero de 2011

costumbre o no


Andábamos Luis, Lorena y yo a los pies de Atenea y se nos acercó una chica preguntándonos si eramos españoles, ya se sabe que cuando andas por el extranjero el sentimiento patrio se acentúa, por eso, o por lo que sea, respondimos que sí todos a la vez.
La chica a partir de ahí no sabía muy bien como arrancar: quizá os parezca rara mi pregunta, yo no encontraba una farmacia, me duele mucho la cabeza.... no tengo ibuprofeno, bueno que como sé que los españoles normalmente llevan esas cosas en el bolso.... Abrí mi bolso y le ofrecí una de las dos pastillas de ibuprofeno que llevaba. ¡Que cara de satisfacción puso la chiquilla! Se fue sujetando su trofeo con dos dedos para que la viese su compañero de viaje. Luego me quedé pensando: ¿Sería una cámara oculta? ¿Estaría participando en una gyncana? ¿Es costumbre española llevar siempre encima un ibuprofeno?
En cualquier caso, si vais a Berlín no dejéis de ir al Pérgamo.
Tontamente me he dado cuenta de que la palabra gyncana no está en el diccionario; serie de pruebas, más desconcertantes que difíciles, organizadas como un concurso que gana el que primero las supera todas ¿Hace?
En la foto Lorena,otra y yo, Luis inmortalizaba el momento.

martes, 11 de enero de 2011

quechua


Hice el bachillerato ese que tenía sexto y reválida y después COU, ese del que se puede decir, sin ningún temor a equivocarse, que aportaba mucho más al conocimiento de los alumnos que los generados por las logse, loce y loe que llevamos años sufriendo. Así y todo, puede que porque no llegué al PREU, para mi el quechua era una marca blanca del decathlon. Ha tenido que viajar Cuca a Perú para sacarme de mi ignorancia, en el aeropuerto una azafata sentó a su lado a la señora de la foto, sólo hablaba quechua que es el idioma de los incas y que hablan hoy entre ocho y diez millones de personas, también se llama runasimi que traducido es "la lengua de la gente". A la señora le habían mandado un billete sus hijos para volar de Cuzco a Lima donde ellos irían a recogerla, a Cuzco había llegado, desde su casa en la sierra andina, en un taxi colectivo. Todo esto lo cuenta Cuca porque a su lado había una chica que traducía, la señora había facturado dos cerdos que había asado para la ocasión criados por ella misma. Cuca le quiso preguntar si le daba miedo volar pero la traductora no se atrevió por si acaso sus hijos no le habían contado todos los detalles del viaje.
La historia de los cerdos no sabemos como acabó, ojalá mejor de lo que apunta la educación en España, la señora llegó a Lima sin ningún incidente.

lunes, 27 de diciembre de 2010

azzurro

He venido todo el viaje con esta canción metida en la cabeza ¿ por qué pasará eso? En mi caso puede influir el hecho de que esta sea la música que suena en el coche de Andrés cada tres o cuatro minutos mientras el propio Andrés dirige una orquesta imaginaria y canta, teniendo en cuenta sus antecedentes familiares, sorprendentemente bien.